Ejemplos como Uber, Spotify, y Amazon son solo la punta del iceberg de una gran ola de cambios que se avecina y amenaza con golpear y undir a todas las industrias. Los taxis, las disqueras, y las tiendas de minoristas son como la rana hervida que al estar en una olla donde la temperatura aumentaba lentamente, la rana se fue acostumbrando al calor y fue incapaz de brincar una vez que se percato del peligro y no tenia la eneriga para dar el salto.
Señales de alerta en un entorno empresarial en transformación
En un mundo donde los valores culturales, las tecnologías y la demografía evolucionan constantemente, las compañías desaparecen sin dejar rastro. Para garantizar la supervivencia de tu organización, es fundamental abandonar el pasado y adaptarse rápidamente a las nuevas circunstancias.
Cuatro señales de alerta que indican la necesidad de tomar acción:
- Operar en mercados altamente regulados.
- Enfrentar la concentración del poder en manos de unos pocos.
- Lidiar con clientes sensibles al precio y altamente conscientes del valor que brindas en sus vidas ocupadas.
- Percibir la insatisfacción de los clientes con las opciones existentes.
Una buena manera de monitorear el ambiente es con un análisis PESTLED.
La importancia de actuar con urgencia en tiempos de cambio
No quiero tu esperanza. No quiero que seas optimista. Quiero que entres en pánico. Quiero que sientas el miedo que siento yo todos los días. Y luego, quiero que actúes. Quiero que actúes como lo harías en una crisis. Quiero que actúes como si nuestro hogar estuviera en llamas. Porque lo está.
Greta Thunberg
Es difícil identificarse con ese nivel de urgencia cuando te encuentras en una organización estable y creciente, pero sin ese sentido de pánico puede que no encuentres la suficiente fuerza para cambiar la forma en que opera tu organización antes de que sea demasiado tarde. Si no miras al futuro nunca vas a cambiar. Incluso, cuando las compañías pueden ver lo que se avecina, suelen quedarse paralizadas o sentirse demasiado cómodas como para actuar
La disrupción como la nueva normalidad
En un entorno donde la disrupción es frecuente, donde emergen rápidamente nuevas tecnologías y la competencia redefine constantemente los términos de producción y distribución, resulta fundamental comprender que esta aparente caótica disrupción no es un accidente fortuito. Aunque algunos puedan percibir la innovación como espontánea, desorganizada e impredecible, la realidad es que las organizaciones exitosas son estructuradas, metódicas y sistemáticas en la organización de sus proyectos de innovación. Trabajar dentro de un marco adecuado, desde la etapa de ideación hasta la comercialización, se vuelve esencial en estas condiciones.
¡Es el momento de actuar y enfrentar el desafío de la complacencia!
Apuestas seguras para negocios riesgosos
La gran mayoria de las organizaciones intuyen que los pequeños pasos en innovación incremental te mantienen mejor preparado para lo que viene. Consideran que las innovaciones radicales son intentos deseperados por lo desconocido. Pero en realidad la evidencia recaudada por innovation360 muestra lo contrario. Los innovadores radicales son más exitosos ya que son capaces de equilibrar sistematicamente las inversiones en horizontes de innovación y optimizar los recursos, mantener multiples estilos de liderazgo y estrategias para la creación de valor.